sábado, 10 de noviembre de 2012

¿Realmente existe la 'panza chelera'?

El doctor Vernon Astrup del departamento de nutrición de la Universidad de Copenhagen, asegura que en los últimos estudios sobre el consumo moderado de cerveza y el peso, no hay evidencias del aumento en la zona abdominal conocida como “panza chelera”. Los factores de riesgo bien establecidos para la mal denominada barriga cervecera son el sexo masculino, la edad, el tabaquismo, la falta de actividad física, el estrés mental, la alteración del sueño y la elevada ingesta de grasas. La cerveza es un excelente diurético. Antiguas investigaciones aseguran que las resinas del lúpulo, utilizadas en su elaboración estimulan el funcionamiento de los riñones provocando la eliminación excedente del cuerpo. El investigador y nutriológo francés, Jean Trémolières demostró en 1975 que el whiskey también es un buen diurético, sin dejar de lado las consecuencias que tiene su abuso. Hace años un estudio del profesor Manuel Castillo de la Universidad de Granada, aseguró que la cerveza era buena para después del ejercicio. En la investigación se demostró su eficacia para rehidratar el cuerpo después de hacer ejercicio a 40 grados, y el resultado es que era sólo un poco mejor que el agua. Sin embargo no tomaron en cuenta que el alcohol tiene siete calorías por gramo y la toxicidad en el organismo. para mas informacion visitar http://www.beerandhealth.eu/php/speakers.php?doc_id=10 http://quo.mx/2012/11/09/cerebrum/realmente-existe-la-panza-chelera

No hay comentarios:

Publicar un comentario